miércoles, 2 de mayo de 2012

Informe Leyes Sistema Educativo Chileno




2 b)  Relacionar con sus respuestas iniciales:
L.O.C.E
 Viendo la relación entre los conceptos iniciales que escribimos de acuerdo a lo que sabíamos nos dimos cuenta que no estaba tan lejos de la definición real del concepto de educación, faltaron puntos clave como el concepto de privados en educación, la falta de recursos tanto como didácticos como de profesionales y uno de los problemas principales que era cuestionado era el rol del estado que debiera velar por el normal funcionamiento de la educación pasando a ser solamente el subsidiario.
L.G.E
 Esta ley representa el marco para una nueva institucionalidad de la educación en Chile o por lo menos eso es lo que postula, manejábamos que era basado en el principio de la calidad y equidad de la educación en nuestro país.
Estatuto docente
En relación al estatuto docente nos podemos dar cuenta que era muy vago el conocimiento que sabíamos respecto del tema , conocíamos que la definía el trabajo docente pero no de una manera tan exhaustiva respecto a la labor en aula y toma de decisiones de un colegio, por lo tanto interiorizarnos sobre este ámbito nos fue de mucha utilidad.
S.E.P
 Sabemos que esta ley estaba en post la equidad de la educación y que otorgaba una subvención adicional a sostenedores de escuela por cada alumno prioritario y que esto se dividía en categorías de acuerdo a la vulnerabilidad, sin embargo lo que no tomamos en cuenta era que esta ley exige la suscripción de compromiso por resultados educativos, lo que involucra a toda la comunidad educativa.

Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza

La LOCE fue dictada por Junta de Gobierno, que en aquellos años ejercía las función legislativa en Chile, y promulgada por Augusto Pinochet Ugarte, el 7 de marzo de 1990, último día del Régimen Militar. Tenía como objeto fijar los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza básica y enseñanza media procurando la gratuidad de la educación y la obligatoriedad para la educación básica , se crea el currículum  y aparece la educación formal y la educación informal entiéndase por objetivo fundamental vertical( ofv) y objetivo fundamental transversal( oft) se define la educación parvularia ( que no es requisito para la educación básica) , regular el deber del Estado de velar por su cumplimiento, y normar el proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel refleja el esfuerzo de la dictadura por transformar el campo educativo, favoreciendo el ingreso de privados, transformando el rol del Estado de docente a subsidiario, y asegurando constitucionalmente la libertad de enseñanza entendida, básicamente, como libertad de propiedad respecto de establecimientos educativos, entendida como “mercantilización de la educación” un gran problema ya que para ser sostenedor persona  natural o jurídica) que debe contar con licencia media; ceñirse a los planes y programas de estudio oficiales; poseer el personal docente, administrativo  y auxiliar suficientes; funcionar en un local que cumpla con normas generales; disponer de mobiliario, material didáctico adecuados.

Estatuto Docente
 Es la Ley que reglamenta los derechos y obligaciones del docente y el estado,es la reglamentación por escrito de muchas acciones docentes, La creación del Estatuto Docente estuvo motivada para fortalecer el desempeño del profesor en los colegios, entregando parámetros de protección hacia su tarea de trabajo en el aula, En el artículo 1° dice: “Quedarán afectos al presente Estatuto los profesionales de la Educación que prestan servicios en la educación básica y media, de administración municipal, o particular reconocida oficialmente, como asimismo en los de educación prebásica subvencionados así como en los establecimientos de educación técnico profesional administrados por corporaciones privadas sin fines de lucro, como también quiénes ocupan cargos directivos y técnico pedagógicos en los departamentos de administración, que por su naturaleza requieran ser servidos por profesionales de la educación” dando a entender que los profesionales que trabajan en educación integran el estatuto dicta quien puede ser docente y quien es reconocido como tal,  inserta al docente en la toma de decisiones de un colegio con un carácter consultivo en las decisiones (consejos de profesores )especifica las jornadas de trabajo de un docente establece horas para el trabajo y también sanciona las malas prácticas docentes .


No hay comentarios:

Publicar un comentario